miércoles, 20 de octubre de 2010

La ciudad hecha bolsa


El Observatorio del Espacio Público de la Asociación Civil “Aires Buenos” reclama que el gobierno Porteño desarrolle una política seria respecto al manejo de los residuos. Por un lado debe cumplir con las metas pautadas en la Ley de Basura Cero y paralelamente debe contar con planes de contingencias para mitigar el riesgo producto de la acumulación de basura.
El tema de fondo es que la Ciudad debe tener una política activa para reducir la basura que produce y no sólo buscar derivar el problema a la Provincia de Buenos Aires. Según la Ley de Basura Cero, que fue reglamentada en 2007, el gobierno porteño debería reducir en un 2010 un 30% la generación de residuos. Sin embargo, estos crecieron hasta las 1,8 millón de toneladas. En el mismo sentido el gobierno de la Ciudad tampoco implementa campañas de concientización acerca de la separación domiciliaria para su mejor reciclaje, como exige la ley.
Sin embargo, este problema no radica sólo en la cantidad, sino también el tipo de productos. Según el Instituto de Ingeniería Sanitaria de la UBA, los habitantes de la Ciudad de Buenos Aires sacan a la vereda más de 573 kilos de equipos electrónicos en desuso todos los días. Tampoco hay una política para estos desechos que contienen plomo, cromo, cadmio, níquel y mercurio.
En este contexto la acumulación de residuos implica un riesgo. El Gobierno de la Ciudad dejo en evidencia, frente al conflicto gremial, que no contaba con un plan de contingencia aceitado y actualizado para atender el riesgo que esto implica.
En ese sentido nos preocupa la falta de respuesta sistematizada frente a las emergencias posibles. A modo de ejemplo: ¿Se habrán actualizado los planes de contingencia frente a la hipótesis de derrame de sustancias peligrosas? ¿Si hay un corte de energía prolongado, está contemplada la situación de los electro- dependientes? ¿Se habrán desarrollado prácticas para ejercitar la aplicación de los protocolos de actuación sobre incidentes con victimas múltiples?
El colapso con la basura de la Ciudad de Buenos Aires debería ser una llamada de atención para los funcionarios, sobre la falta de políticas activas en materia de reciclado y sobre la necesidad imperiosa de contar con planes de prevención.

Observatorio del Espacio Publico
Asociación Civil Aires Buenos
www.odep.com.ar

miércoles, 29 de septiembre de 2010

Nueva web interactiva del “Observatorio del Espacio Publico”


La Asociación Civil “Aires Buenos” inauguró la nueva plataforma interactiva del Observatorio del Espacio Público que tiene como objetivo establecer una vía a través de la cual, los vecinos de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, manifiesten propuestas o proyectos sobre calles, plazas y veredas porteñas e informen las deficiencias que detecten en su barrio.

La plataforma www.odep.com.ar, recolectará la información transmitida por los ciudadanos porteños y será analizada por profesionales que integran la Asociación Civil, con experiencia en gestión pública, con el fin de mejorar el espacio urbano, en base a las necesidades genuinas de quienes lo transitan y viven a diario, generando planes de intervención, que serán propuestos al próximo gobierno de la Ciudad.

Según Lía María, ex ministra del Espacio Público de la Ciudad y referente de Aires Buenos, “ es necesario sumar la opinión de la ciudadanía porteña, para concebir reflexiones sobre la importancia de mejorar la calidad de vida en la ciudad, mediante la intervención en el hábitat urbano, generando un ámbito respetuoso de la diversidad de necesidades que la sociedad requiere, sin intereses partidistas, sino solo con el fin de disfrutar de un espacio público para el bien común”.

miércoles, 22 de septiembre de 2010

LA FIESTA DE LA PRIMAVERA Y EL IMPACTO NEGATIVO


Cuando se piensa en una política pública en relación a una situación de riesgo se trabaja en tres facetas. Prevención, Respuesta y Recuperación; es decir el antes, durante y después.
Las casi 80 personas tuvieron que ser atendidas en los parques de la ciudad de Buenos Aires como consecuencia de hechos de violencia en los festejos de la primavera tiene que ver con la respuesta a una situación de riesgo que se vivió en la ciudad
La última faceta tiene que ver con la recuperación de esas personas y de los predios donde ocurrieron los incidentes.
Sin embargo, una vez más el aspecto más importante pero el de menos impacto mediático estuvo casi ausente. La faceta preventiva.
Todos los años masivamente los jóvenes festejan su día en ciertos espacios públicos neurálgicos de la Ciudad, por lo cual este día tendría que estar en la agenda de las hipótesis de riesgo que debe trabajar el gobierno porteño.
Asimismo, la problemática vinculada al consumo de drogas y alcohol por jóvenes debe trabajarse en forma transversal y permanente en los distintos ministerios. Desde Salud, Educación, Cultura, Deportes y Desarrollo Social la problemática de este grupo vulnerable debe estar en agenda con una política articulada y activa del Estado.
Con presencia de la Policía Metropolitana se puede mitigar el incidente en el momento que ocurre, pero nuevamente se evita trabajar el problema estructural y de fondo.
En la Ciudad de Buenos Aires nuestros gobernantes tienen que dejar a un costado las respuestas simplistas y de impacto mediático. Hay que trabajar en políticas públicas de mediano y largo plazo que resuelvan los problemas estructurales de la Ciudad y cuando de jóvenes se habla, fundamentalmente en la preservación de su integridad física, ignorar esto es ignorar la vida misma.

Claudio Schhib
Ex Funcionario porteño
Integrante de Asociación Civil “Aires Buenos”

QUIEN PUEDE OBJETARLO?


La calle Ramón Falcón lleva el nombre de un militar, que más allá del contexto histórico, no solo participó de la “campaña al desierto” matando de pobladores de la Patagonia, si no que además como Jefe de Policía Federal ordenó la represión y muerte de obreros que luchaban por sus derechos comenzando así el siglo XX.
Claramente es un nombre emparentado con la muerte. No importa la ideología con la cual lo analices.
Quien puede objetar que esa calle se llame “Abuelas de Plaza de Mayo”?
Personas que ante la opresión y la muerte, antepusieron el amor y la constancia para defender la vida.
Un contraste irrefutable.
Para los que defendemos la paz, esa calle ya cambió de nombre!!!

Hugo salgado

jueves, 16 de septiembre de 2010

Es la política, estúpido


Algunos análisis superficiales critican la toma de colegios porque su fundamento es político. En ese sentido, según el Jefe de Gobierno Porteño, el conflicto educativo desde el primer momento tiene una “consigna politizada”.
Cabe preguntarse qué nos quieren decir con esta crítica: ¿Está mal que los jóvenes se preocupen por el sistema educativo? ¿Está mal que piensen que la escuela es propia y que deben defenderla? ¿Que se junten en asamblea y discutan democráticamente los pasos a seguir? ¿Qué exijan respuesta con los recursos del Estado que son de todos?
¿Qué es la política, sino la forma que tenemos de discutir democráticamente la sociedad en que vivimos y construir una ciudad más justa?
Cuando Macri plantea la política como algo peyorativo, ¿qué es lo que se imagina como política? Seguramente, en el imaginario del Jefe de Gobierno los jóvenes deben ser apolíticos, es decir pasivos aceptadores de la realidad que viven y no cuestionadores de la misma.
Sin embargo, no puede existir la no política. Lo que puede haber, y él pretende, es una política impulsada por una hegemonía que por ser tal se tome como natural e incuestionable. Entonces, se aceptará pasivamente como normal que si un colegio es público y gratuito puede estar deteriorado.
Según el filósofo Cornelio Castoriadis las sociedades autónomas son capaces de autocriticarse y de resignificarse. En ese sentido, la autonomía “es precisamente la conciencia explícita de que nosotros creamos nuestras leyes, y por lo tanto que también podemos cambiarlas”. Es darnos cuenta de que la sociedad como tal es autocreación.
Esta mirada la representa Ramiro Yordan, de la Coordinadora Unificada de Estudiantes Secundarios (CUES), quien afirma que “las tomas se decidieron en asambleas masivas y hoy tenemos 32 colegios tomados, en algunos de los cuales, de todos modos, por decisión de los estudiantes, igual se dictan clases”. Es decir, que los jóvenes nos están dando una lección, se entienden autónomos, no se resignan a lo establecido y construyen colectivamente la forma de exigirle a la Ciudad más rica del país una educación pública digna.
Este espíritu autónomo no es nuevo, fue el que atravesó y permitió los cambios de la reforma de la Universidad Pública de 1918, en la cual los estudiantes con su movilización instalaron la necesidad de la modernización científica de los claustros y defendieron las banderas de la gratuidad, el cogobierno y la autonomía universitaria.
Esa fuerza instituyente y esa búsqueda por entendernos protagonistas de nuestra sociedad fue la que permitió que los jóvenes lucharan por el boleto estudiantil, la que dio fuerza a la carpa blanca y la que resistió a la Ley Federal de Educación Menemista.
Es decir es obvio que hay política y es hermoso que la haya. Como sostiene Chantal Mouffe, “las cuestiones propiamente políticas siempre implican decisiones que requieren que optemos entre alternativas en conflicto”.
Para graficarlo, en el contexto actual que vive la ciudad, hay una política educativa Macrista que aumenta el presupuesto destinado a subsidiar a la educación privada llevándolo a $ 881.600.000. Mientras que en el presupuesto global destinado a educación se reduce.
Cuantificándolo: En el año 2002 el 30,11 % del presupuesto total de la Ciudad de Buenos Aires se destinaba a educación, mientras que en la actualidad ese porcentaje descendió al 25,73 %. En 8 años los recursos destinados a la problemática se redujeron porcentualmente en casi 6 puntos.
Más allá del presupuesto destinado al tema educativo, otro aspecto para analizar de esta política son los niveles de ejecución presupuestaria, es decir cuánto se usó del dinero aprobado por la Legislatura.
Según el informe de la Fundación para el Análisis de Políticas Públicas, en el 2008 se ejecutó el 55 por ciento de los 310 millones de pesos destinados a inversión en educación pública; en 2009, el 49 por ciento y en el primer trimestre de 2010, apenas el 7 por ciento. Por lo cual hubo una sub ejecución presupuestaria en lo concerniente a la inversión en la educación pública porteña.
Paralelamente, el presupuesto destinado a educación privada se ejecutó en un cien por ciento en los últimos tres años. Cabe aclarar, que en este caso se trata de subsidios por lo cual solo implica girar los fondos, pero también da cuenta del contexto actual.
Es decir, cabe recordarle al ingeniero Macri que siempre hay política. Hay una política que prioriza lo privado, y otra de jóvenes que sueñan y pelean para que la educación pública sea la prioridad

Roberto Samar
Licenciado en Comunicación
Docente de Filosofía Política Moderna UNLZ

lunes, 9 de agosto de 2010

Educación para pocos con plata de todos


Cuando pensamos la educación, ya sea desde lo individual o desde lo colectivo, estamos proyectando lo que queremos ser en un futuro; ya que sus consecuencias más profundas son a mediano y largo plazo.
En ese sentido, la educación pública nos iguala, es un derecho que tenemos todos a formarnos. Nos coloca como ciudadanos en un mismo plano. Más allá de la formación del programa educativo en sí, nos enseña que todos tenemos los mismos derechos. Paralelamente, nos ayuda a fortalecer la integración y a reconstruir el tejido social.
Por otro lado, el concepto de escuelas privadas es el de una educación para unos pocos. Nos segmenta, nos divide en clases, ya que el concepto esencial que subyace es el del paradigma consumista: “ser es tener”. Para acceder debo pagar y como pago soy un cliente; y cuanto más pago mejor es el servicio.
Los dos modelos educativos conviven en nuestra ciudad recibiendo recursos económicos del gobierno porteño. Los recursos del estado son un bien escaso. El presupuesto es un elemento finito que se distribuye en distintos sectores de la sociedad. Es decir, es como una frazada corta, si me tapo el pecho me descubro los pies, por lo cual cómo se distribuye es una definición política e ideológica de la sociedad que buscamos construir.
A partir de lo expuesto podemos interpretar el modelo de sociedad que se está construyendo en la Ciudad de Buenos Aires. Un primer aspecto para analizar es la importancia de la temática educativa en relación al presupuesto general. En el año 2002 el 30,11 % del presupuesto total de la Ciudad de Buenos Aires se destinaba a educación, mientras que en la actualidad ese porcentaje descendió al 25,73 %. En 8 años los recursos destinados a la problemática se redujeron porcentualmente en casi 6 puntos.
Paralelamente, otro aspecto destacable es el rol de la educación privada en el proyecto educativo de la gestión del Gobierno Porteño. En el año 2010 el presupuesto destinado a subsidiar a la educación privada es de $ 881.600.000. Para tomar dimensión de lo que significa este monto a continuación se muestran unas comparaciones de cómo se podría invertir este recurso de todos:
Por ejemplo se podría destinar $ 1.239.943 a cada una de las 711 cooperadoras escolares que funcionan en la Ciudad de Buenos Aires con el objetivo de fortalecerlas.
Otra opción sería comprarle una computadora personal a cada alumno que integra el universo de las escuelas de gestión estatal en todos sus niveles, es decir a los 356.619 estudiantes.
También con ese dinero se podría asistir mensualmente con una beca de estudio de $ 206 a todos los pibes que integran el sistema estatal; o bien armar equipos interdisciplinarios (psicólogos, asistentes sociales, psicopedagogos, etc.) en cada una de las escuelas, no como ahora que los equipos de Orientación Escolar atienden a todos los niños de un distrito escolar. Por último, con ese dinero las escuelas públicas podrían tener calderas, estufas, gas en invierno y ventiladores que funcionen en verano.
La pregunta es: ¿Por qué se destinan más de 880 millones de todos para financiar una educación para pocos? Para dar un ejemplo concreto: ¿Por qué un remisero de Villa Soldati tiene que subsidiar con sus impuestos a los colegios privados de recoleta?
Probablemente, en algunos casos puntuales la educación privada permite una oferta con cuotas accesibles en lugares donde no hay una gran oferta estatal. Sin embargo, como sostiene la docente secundaria y universitaria Elena Luz González Bazán, no es el caso de las Escuelas ORT, de la comunidad judía, que cobran una cuota mensual de 980 pesos y tienen un subsidio de 458 mil pesos por mes. Tampoco del colegio Esclavas del Sagrado Corazón de Jesús, con su predio ubicado en Las Cañitas, que recibe un aporte mensual de más de 80 mil pesos y cobra 720 en el primario y 885 en el nivel medio.
Está claro que si queremos construir una ciudad más justa e igualitaria debemos achicar la brecha entre los sectores más ricos y los más pobres de la sociedad. Un primer paso es construir una masa crítica que cuestione como se distribuyen los recursos de todos para que la educación pública vuelva a ser una prioridad.

Enrique Samar Director de la Escuela 23 del DE 11 C.A.B.A.
Roberto Samar – Docente de Filosofía Política Moderna UNLZ

miércoles, 28 de julio de 2010

El Parque Bullrich es una boca de lobo


Según el Observatorio del Espacio Público de la Asociación Civil “Aires Buenos”, el Parque Lineal Bullrich, se encuentra extremadamente oscuro, por lo cual la zona es peligrosa por su visibilidad reducida.
El peligro radica en que la zona al estar oscura es más propicia a situaciones de inseguridad y paralelamente es más probable que ocurran accidentes de tránsito.
Sin embargo, según la licitación que regula el mantenimiento del Alumbrado Público la empresa adjudicataria del servicio, Mantelentric, tiene 24 hs para dar respuesta frente a la falta de luz en una columna.
El Parque que se encuentra en Av. Bullrich entre Av. Santa Fe, Av. Libertador y vías del Ferrocarril General San Martín, fue inaugurado en diciembre del 2006. Es decir, que en menos de cuatro años por falta de mantenimiento el Parque luce abandonado.